Página anterior...

14. Errores de la Brújula: Virajes

En este video se explica el error por viraje al que se ve expuesta una brújula magnética de una aeronave tanto en el hemisferio norte como en el sur con ejemplos gráficos.

15. Sistema Giroscópico

En este video se explica qué es un giróscopo y sus propiedades principales, tales como la rigidez en el espacio y la precesión por medio de ejemplos gráficos. También se muestran los diferentes tipos de giróscopos y sistemas de alimentación que se pueden encontrar en aviación.

16. El Indicador de Actitud

En este video se explica el funcionamiento y principio de operación del indicador de actitud (horizonte artificial) con ejemplos gráficos, al igual que sus diferentes limitaciones y características.

17. El Indicador de Rumbo

En este video se explica el funcionamiento e interpretación del indicador de rumbo con ejemplos gráficos al igual que los diferentes tipos de errores que presenta y como corregirlos.

18. El Coordinador/Indicador de Virajes

En este video se explica el funcionamiento, interpretación y diferencias del indicador de virajes y del coordinador de virajes por medio de ejemplos gráficos.

19. El Termómetro y Las Temperaturas en Aviación

En este video se explica el principio de funcionamiento de los dos tipos de termómetros principales utilizados en las aeronaves al igual que se describen las definiciones y diferencias entre las diferentes temperaturas utilizadas en aviación (OAT, SAT y TAT) con ejemplos gráficos.

20. El Indicador de Ángulo de Ataque (AOA)

En este video se explica por qué es importante y útil el indicador de ángulo de ataque para la prevención de la pérdida y maximizar el beneficio de rendimiento de la aeronave, al igual que se muestra un ejemplo de cómo funciona y los diferentes tipos de sensores existentes.

21. El Radio Altímetro

En este video se explica el principio de funcionamiento del radio altímetro junto con las consideraciones generales a tener en cuenta durante su operación y ejemplos gráficos.

22. El Compás Giromagnético

En este video se explica el principio de funcionamiento del compás giromagnético junto con todos sus componentes, incluyendo la válvula de flujo (flux valve) y como esta determina el rumbo magnético. También se muestran las diferentes presentaciones (HSI, RMI…) y características del instrumento.

23. El Indicador de MACH

En este video se resalta la importancia de conocer el número MACH en aeronaves que operan a grandes altitudes y se explica el principio de funcionamiento del indicador de velocidad MACH (Machmeter) tanto análogo (alimentado por el sistema pitot-estático) como digital (alimentado por la computadora de datos del aire).

24. Computadora de Datos del Aire (ADC)

En este video se explica el principio de funcionamiento y los componentes de la computadora de datos del aire (Air data computer) al igual que sus beneficios y prestaciones en relación a los sistemas de instrumentos análogos convencionales.

25. Sistema de Referencia de Actitud y Rumbo (AHRS)

En este video se explica el funcionamiento del sistema de referencia de actitud y rumbo – AHRS (Attitude and Heading Reference System), los instrumentos que alimenta y sus ventajas sobre los sistemas análogos de instrumentos convencionales.

26. Sistema de Referencia Inercial (IRS)

En este video se explica el principio de funcionamiento y los componentes del sistema de referencia inercial (IRS) en comparación con el sistema más antiguo de navegación inercial (INS).

27. Sistema Electrónico de Instrumentos de Vuelo (EFIS)

En este video se explica el funcionamiento, los componentes y los diseños más comunes de los sistemas electrónicos de instrumentos de vuelo (EFIS) de las aeronaves modernas.

Índice (2/2)